Eliminar aplicaciones preinstaladas en Android sin root puede ser un desafío, ya que los fabricantes suelen bloquear esta opción para proteger los intereses de sus socios y promocionar sus propios servicios. Sin embargo, existen algunas opciones que podrían ayudarte a deshacerte de esas aplicaciones no deseadas. Aquí te muestro tres posibles métodos:
1. Desactivar la aplicación: Aunque no las elimina por completo, puedes desactivar las aplicaciones preinstaladas para ocultarlas y evitar que se ejecuten en segundo plano. Ve a la configuración de tu dispositivo, selecciona "Aplicaciones" o "Administrador de aplicaciones" según la versión de Android que tengas, busca la aplicación que deseas desactivar y toca en ella. Luego, selecciona "Desactivar" para inhabilitarla.
2. Usar aplicaciones de terceros: Existen algunas aplicaciones disponibles en Google Play Store que te permiten eliminar o inhabilitar aplicaciones preinstaladas sin necesidad de rootear tu dispositivo. Por ejemplo, puedes probar aplicaciones como "Package Disabler Pro" o "System App Remover". Estas aplicaciones suelen brindar más funciones y opciones de personalización en comparación con las opciones nativas del sistema.
3. Actualizar a una ROM personalizada: Esta opción es más avanzada y requiere conocimientos técnicos más profundos. Si estás dispuesto a tomar este camino, puedes instalar una ROM personalizada en tu dispositivo Android. Algunas de las ROMs personalizadas más populares son LineageOS, Paranoid Android y MIUI. Estas ROMs te permitirán tener un control total sobre tu dispositivo, incluyendo la capacidad de eliminar las aplicaciones preinstaladas.
Recuerda que el proceso de eliminar aplicaciones preinstaladas puede variar según la marca y modelo de tu dispositivo, así que es recomendable hacer una investigación específica antes de tomar cualquier acción. Además, ten en cuenta que eliminar aplicaciones preinstaladas puede tener consecuencias, como la posible invalidación de la garantía del fabricante o un mal funcionamiento del sistema.
Videotutorial: ¿Cómo desinstalar aplicaciones que ya vienen preinstaladas en el móvil?
¿Cómo desinstalar aplicaciones que vienen de fábrica en Android?
Para desinstalar aplicaciones preinstaladas en dispositivos Android, sigue los siguientes pasos:
1. Abre la configuración de tu dispositivo Android.
2. Busca y selecciona la opción "Aplicaciones" o "Administrar aplicaciones" dentro de la configuración.
3. Aparecerá una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
4. Desplázate hacia abajo en la lista y busca la aplicación que deseas desinstalar. Ten en cuenta que algunos dispositivos pueden mostrar un menú desplegable en la parte superior para filtrar aplicaciones por categoría, como "Todas", "Descargadas" o "Sistema".
5. Una vez que hayas encontrado la aplicación, selecciónala para abrir su página de información.
6. En la página de información de la aplicación, verás opciones como "Desactivar" y "Forzar detención". Selecciona la opción "Desinstalar" o "Eliminar" si está disponible. Si no hay una opción de desinstalación, es posible que la aplicación sea parte del sistema y no se pueda eliminar sin rootear el dispositivo.
7. Confirmar la desinstalación cuando se solicite.
Es importante tener en cuenta que desinstalar aplicaciones preinstaladas puede variar según el fabricante y la versión de Android. Algunos fabricantes pueden permitir una desinstalación más fácil de ciertas aplicaciones, mientras que otros pueden limitar la capacidad de desinstalación. Además, ten en cuenta que desinstalar ciertas aplicaciones preinstaladas puede afectar el funcionamiento adecuado de tu dispositivo, por lo que es recomendable investigar antes de desinstalar cualquier aplicación.
¿Cómo borrar aplicaciones preinstaladas de tu Android que no se dejan eliminar o inhabilitar?
Para eliminar aplicaciones preinstaladas en tu dispositivo Android que no se pueden eliminar o inhabilitar de forma tradicional, puedes seguir estos pasos:
1. Habilitar opciones de desarrollador: Ve a la configuración de tu dispositivo y busca la opción "Acerca del teléfono" o "Información del software". Busca el número de compilación y tócalo varias veces hasta que aparezca un mensaje que indique que las opciones de desarrollador se han habilitado.
2. Acceder a las opciones de desarrollador: Vuelve a la configuración principal y ahora verás un nuevo menú llamado "Opciones de desarrollador". Ábrelo.
3. Habilitar la opción "Depuración de USB": Dentro de las opciones de desarrollador, busca y habilita la opción de "Depuración de USB". Es posible que te solicite que conectes tu dispositivo a una computadora y confirmes la conexión.
4. Conectar el dispositivo a la computadora: Utiliza un cable USB para conectar tu dispositivo Android a la computadora.
5. Instalar ADB (Android Debug Bridge): Descarga e instala ADB en tu computadora desde el sitio web oficial de Android. ADB es una herramienta de línea de comandos utilizada para interactuar con dispositivos Android conectados a una computadora.
6. Abre una ventana de comandos: En tu computadora, abre una ventana de comandos o el símbolo del sistema.
7. Acceder al directorio de ADB: Navega hasta el directorio en el que instalaste ADB (normalmente, es algo como "C:\adb" en Windows) utilizando el comando "cd" seguido de la ruta del directorio.
8. Comprobar la conexión: Escribe el comando "adb devices" en la ventana de comandos y presiona Enter. Debería aparecer una lista con los dispositivos conectados.
9. Desinstalar la aplicación: Utiliza el comando "adb uninstall nombre-del-paquete" para desinstalar la aplicación preinstalada específica. Reemplaza "nombre-del-paquete" con el nombre del paquete de la aplicación que deseas eliminar. Puedes buscar el nombre del paquete en línea o utilizando aplicaciones de terceros como "Package Name Viewer" disponibles en la Play Store.
Recuerda tener cuidado al desinstalar aplicaciones preinstaladas, ya que algunas pueden estar relacionadas con el funcionamiento del sistema y eliminarlas puede causar problemas en el dispositivo. Es recomendable investigar y asegurarse de la función de la aplicación antes de desinstalarla.
¿Cómo desinstalar las aplicaciones de fábrica?
Una de las características de los dispositivos móviles es que vienen con aplicaciones preinstaladas, también conocidas como aplicaciones de fábrica. Estas aplicaciones son proporcionadas por el fabricante y, en algunos casos, pueden no ser necesarias o no ser de utilidad para el usuario. Si deseas desinstalar estas aplicaciones de fábrica en tu dispositivo iPhone 14, iPhone 14 Pro o iPhone 14 Plus con iOS 16, aquí te muestro los pasos a seguir:
1. Encuentra la aplicación que deseas desinstalar en la pantalla de inicio. Puede estar en una carpeta o en la pantalla principal.
2. Mantén presionado el ícono de la aplicación hasta que aparezca un menú emergente.
3. En el menú emergente, busca la opción "Eliminar aplicaciones" o un ícono de una "X" en la esquina superior izquierda del ícono de la aplicación. Toca esta opción o el ícono de la "X".
4. El sistema te solicitará una confirmación para desinstalar la aplicación. Toca "Eliminar" para confirmar.
5. La aplicación se eliminará de tu dispositivo y desaparecerá de la pantalla de inicio.
Recuerda que no todas las aplicaciones de fábrica se pueden desinstalar por completo en algunos dispositivos. En esos casos, es posible que solo se te permita desactivarlas, lo que significa que aún permanecerán en tu dispositivo pero no se ejecutarán en segundo plano ni ocuparán espacio en la pantalla de inicio.
Es importante tener en cuenta que la desinstalación de aplicaciones de fábrica puede variar dependiendo de la versión de iOS y del dispositivo específico que estés utilizando. Si tienes alguna dificultad, te recomiendo consultar la documentación oficial de Apple o buscar instrucciones específicas para tu modelo de iPhone.
Recuerda también que al desinstalar aplicaciones de fábrica, es posible que pierdas la capacidad de recibir actualizaciones de esas aplicaciones a través de la App Store. Por lo tanto, asegúrate de desinstalar solo las aplicaciones que estás seguro de que no necesitarás en el futuro.
¿Puedo eliminar las aplicaciones de Android preinstaladas?
Sí, es posible eliminar algunas aplicaciones preinstaladas en dispositivos Android, pero no todas ellas se pueden eliminar de manera convencional. A continuación, te mostraré los pasos para desinstalar aplicaciones preinstaladas en un dispositivo Android:
1. Abre la aplicación "Configuración" en tu dispositivo Android.
2. Desplázate hacia abajo y busca la opción "Aplicaciones" o "Gestor de aplicaciones". Esto puede variar dependiendo de la versión de Android que estés utilizando.
3. Una vez que estés en la sección de aplicaciones, desliza hacia el costado para acceder a la pestaña "Todas" o "Todos". Aquí encontrarás una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu dispositivo.
4. Desplázate hacia abajo para encontrar la aplicación preinstalada que deseas eliminar. Ten en cuenta que algunas aplicaciones esenciales del sistema, como la aplicación de teléfono o la aplicación de mensajes, no se pueden eliminar.
5. Toca la aplicación que deseas desinstalar y selecciona la opción "Desinstalar" o "Deshabilitar". Si la opción de desinstalar no está disponible, selecciona "Deshabilitar" para desactivar la aplicación.
6. Confirma tu elección cuando se te solicite y la aplicación será eliminada o desactivada de tu dispositivo.
Es importante tener en cuenta que no todas las aplicaciones preinstaladas se pueden eliminar, ya que algunas están vinculadas a funciones vitales del sistema operativo. Además, ten en cuenta que eliminar aplicaciones preinstaladas podría afectar el rendimiento o la estabilidad del sistema en algunos casos. Por lo tanto, es recomendable tener precaución al desinstalar aplicaciones y, si no estás seguro de los efectos, puedes consultar con el fabricante del dispositivo o buscar información adicional antes de proceder.
Recuerda que los pasos para desinstalar aplicaciones preinstaladas pueden variar ligeramente según la versión de Android o el fabricante del dispositivo, pero en general, estos pasos deberían funcionar.
¿Cómo Desinstalar aplicaciones que no se pueden?
Para desinstalar aplicaciones que no se pueden desinstalar de manera convencional, existen algunas opciones alternativas que puedes intentar. A continuación, te mostraré algunos pasos que podrías seguir:
1. Reinicia tu dispositivo: Al reiniciar tu dispositivo, es posible que algunas aplicaciones en segundo plano se detengan, lo que podría permitir la desinstalación de la aplicación problemática.
2. Verifica los ajustes de administrador de dispositivo: Algunas aplicaciones pueden tener permisos de administrador de dispositivo que impiden su desinstalación. Para verificar esto, dirígete a la configuración del dispositivo, busca "Administrador de dispositivos" o "Seguridad" y desactiva cualquier configuración relacionada con la aplicación que deseas desinstalar.
3. Utiliza aplicaciones externas de terceros: En ocasiones, es posible que necesites recurrir a aplicaciones de terceros para desinstalar aplicaciones no deseadas. Hay varias aplicaciones disponibles en las tiendas de aplicaciones que pueden ayudarte a eliminar aplicaciones problemáticas, como "App Cleaner" o "Uninstaller".
4. Actualiza el sistema operativo: Asegúrate de tener la última versión del sistema operativo (iOS 16 en este caso) instalada en tu dispositivo. Las actualizaciones del sistema a menudo incluyen soluciones a problemas conocidos o incompatibilidades que pueden estar causando dificultades para desinstalar aplicaciones.
5. Restablece tu dispositivo a la configuración de fábrica: Como último recurso, puedes considerar restablecer tu dispositivo a la configuración de fábrica. Sin embargo, ten en cuenta que esto borrará todos los datos y ajustes de tu dispositivo, por lo que debes hacer una copia de seguridad de tus datos importantes antes de proceder.
Recuerda que estos pasos son solo sugerencias y pueden variar según la marca y modelo de tu dispositivo. Siempre es recomendable consultar el centro de ayuda del fabricante o buscar asistencia técnica especializada para obtener una solución personalizada según tu situación específica.
¿Qué aplicaciones se pueden borrar del sistema Android?
Existen varias aplicaciones que se pueden desinstalar del sistema Android, y la disponibilidad de desinstalar aplicaciones puede variar dependiendo del fabricante y del modelo de dispositivo. A continuación, te mencionaré algunas de las aplicaciones que generalmente se pueden desinstalar en la mayoría de los dispositivos Android:
1. Aplicaciones del fabricante: Muchos fabricantes de dispositivos Android incluyen aplicaciones personalizadas preinstaladas en sus dispositivos. Estas aplicaciones pueden incluir aplicaciones de correo, navegadores, gestores de archivos, calendarios, etc. Algunos ejemplos comunes son Samsung Galaxy Apps, Huawei AppGallery, Xiaomi Mi Apps, entre otros. Si prefieres utilizar aplicaciones de terceros en lugar de estas versiones personalizadas, puedes desinstalarlas.
2. Aplicaciones de Google: Google también preinstala varias aplicaciones en dispositivos Android, pero la disponibilidad de desinstalación puede variar. Algunas aplicaciones de Google que generalmente se pueden desinstalar son:
– Google Chrome: Si prefieres utilizar otro navegador web, puedes desinstalar Chrome.
– Google Drive: Si no utilizas la aplicación de almacenamiento en la nube de Google, puedes desinstalarla.
– Google Fotos: Si prefieres utilizar otra aplicación de galería de fotos, puedes desinstalar Google Fotos.
– Google Play Música: Si no utilizas este servicio de música de Google, puedes desinstalar la aplicación.
– Google Duo: Si prefieres utilizar otras aplicaciones de videollamadas, puedes desinstalar Google Duo.
Sin embargo, ten en cuenta que algunas aplicaciones de Google pueden estar integradas con funciones del sistema, por lo que es posible que su desinstalación no sea posible o que puedan afectar el funcionamiento general del dispositivo.
3. Aplicaciones descargadas por el usuario: Además de las aplicaciones preinstaladas, los usuarios también pueden descargar e instalar aplicaciones adicionales desde Google Play Store u otras fuentes. Estas aplicaciones descargadas pueden ser desinstaladas fácilmente según las necesidades y preferencias del usuario.
Es importante tener en cuenta que antes de desinstalar cualquier aplicación, asegúrate de entender su función y los posibles efectos en el dispositivo. Algunas aplicaciones pueden estar relacionadas con funciones del sistema y desinstalarlas podría provocar problemas de rendimiento o estabilidad.
En resumen, las aplicaciones que se pueden desinstalar del sistema Android incluyen las aplicaciones del fabricante, algunas aplicaciones de Google y cualquier otra aplicación descargada e instalada por el usuario. Sin embargo, es importante tener cuidado al desinstalar aplicaciones para evitar problemas en el funcionamiento del dispositivo.